



Cuando deseamos aplicar un tipo de fuente en nuestro documento, predomina nuestro gusto en el diseño de las mismas y en otros casos disponemos de un libro de estilos (en la empresa) que nos obliga a aplicar una fuente determinada, siendo importante conocer la tipografía Serif y Sans-Serif en Excel
Para clasificar los tipos de fuentes disponemos de diferentes métodos, en esta ocasion analizamos las fuentes tipográficas en Serif y Sans Serif, como las familias más generales.

El tipografo francés Francis Thibaudeau realizó una primera clasificación de la letra de imprenta según las patas de las letras, con serifas (con serif o remate) y las san serif (sin serif o sin remate).
Al seleccionar un tipo de fuente es muy importante el facilitar la legibilidad del texto para documentos impresos o leidos sobre pantalla o monitores.
- TIPOGRAFÍA SERIF O SERIFA
Tipografía que tiene una serifa (serif, remate, terminal o gracia) y que son pequeñas líneas de adorno que se encuentran en las terminaciones de las letras.

Las fuentes con tipografía serif son muy apropiadas en textos impresos extensos, como libros, periódicos y revistas, facilitando la lectura seguida de largos textos. Crean en el ojo la ilusión óptica de una línea horizontal (línea por la que se desplaza la vista al leer) mediante los trazos finos y los remates, facilitando la lectura rápida y evitando la monotonía.

Entre las fuentes con serifa más conocidas se encuentran:
- Times New Roman.
- MS Serif.
- Garamond.
- Bodoni.
- Century Old.
- Book Antiqua.
Proporcionan efectos de tranquilidad, autoridad, dignidad y firmeza ya que contiene un pequeño adorno en los extremos, lo que permite al ojo seguir la línea fácilmente, sobretodo en bloques de texto amplios, modifica el significado del texto y añade connotaciones específicas a lo expresado.
En una página impresa la resolución de impresión es más alta que en una pantalla de ordenador y los remates quedan muy bien definidos, por ello se utilizan fuentes con serifas en los materiales impresos.
- TIPOGRAFÍA SAN SERIF O SIN SERIFA
Tipografía que no tiene una serifa (san serif, lineales o de palo seco) que carecen de remates en sus terminaciones.

Las tipografías sans serif o paloseco son más adecuadas para la lectura en pantalla, ya que se adaptan mejor a la resolución de estas. Las tipografías palo seco pueden resultar monótonas en textos muy extensos, pero no así en titulares de los periódicos y revistas y en las cubiertas de los libros.
Crea el efecto de modernidad, sobriedad, alegría y seguridad, es más neutra y aunque son muy populares, dificultan la lectura de textos largos, por lo que se usan sólo en casos de textos muy cortos donde existiera una razón para ello.

Entre las fuentes sin serifa más conocidas se encuentran:
- Arial.
- Verdana.
- Calibri.
- Helvética.
- Tahoma.
- Gill Sans.
En las pantallas de ordenador, debido a la menor resolución del monitor frente al papel tiende a difuminar ese acabado y hacer, por tanto, algo más borrosa y difícil de identificar la letra que si se emplea una Sans-Serif.
Te proponemos las siguientes preguntas: El entorno de Excel que tipo de fuente emplea y la fuente predeterminada en los documentos de Microsoft Word...
- Consultar:

BUENOS DIAS, COMO HAGO SI MI ESTILO DE LETRAS NO ESTA EN LA BIBLIOTECA DE WORD O EXCEL, U OTRO PROGRAMA, HAY SITIOS DONDE PODER DESCARGAR MAS FUENTES? GRACIAS
Hola Ulises,
Las fuentes se pueden descargar de Internet (de sitios confiables), de programas de software, etc. Hay que tener presente que muchas fuentes tienen licencia de uso.
Para instalarlas te recomiendo el siguiente post: Instalar fuentes en Windows.
Un saludo,