Formatos de imagen soportados por Excel

Compatibilidad: Excel 365 2021 2019 2016

En Excel podemos insertar ilustraciones como imágenes o imágenes prediseñadas, siendo importante conocer los formatos de imagen soportados por Excel.

Las imágenes pueden ser desde logotipos hasta imágenes que complementan los datos de la hoja.

Formatos de imagen soportados por Excel

.GIF / .GFA

Tipo de archivo: GIF (Graphics Interchange Format).

  • Fue desarrollado por Compuserve para su propia red comercial.
  • Es, junto con el JPG, el formato más usado en la Web y el apropiado para gráficos de colores planos
  • GIF es muy indicado para guardar imágenes no fotográficas tales como: logotipos, imágenes de colores planos, dibujos, etc.
  • Los GIFs utilizan una paleta de entre 2 y 256 colores.
  • El GIF guarda imágenes de 8 bits, es decir de 256 colores y es uno de los pocos formatos que soportan profundidades de color menores, de 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 bits por píxel, con la correspondiente cantidad de colores cada uno (2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128).
  • El formato GIF es uno de los más utilizados sobre todo para imágenes Web; esto es debido a que es uno de los que nos ofrecen más posibilidades y más alto nivel de compresión.
  • GIF es un formato comprimido con LZW diseñado para minimizar el tamaño de archivo y el tiempo de transferencia electrónica.
  • El formato GIF conserva la transparencia en imágenes de color indexado, pero no admite canales alfa.
  • Permite crear animaciones.
Formatos de imagen soportados por Excel: Excel 2013

.JPEG, .JPG, .JPE

Tipo de archivo: JPG (Joint Photographic Experts Group).

  • Es el más popular formato de compresión para fotografías digitales.
  • El formato JPEG ofrece los imprescindibles 16 millones de colores (true color), unido a una compresión realmente asombrosa (valores superiores a 20:1 son habituales).
  • El formato JPEG admite los modos de color CMYK, RGB y Escala de grises pero no admite canales alfa.
  • A diferencia del formato GIF, JPEG conserva toda la información de color de una imagen RGB pero comprime el tamaño de archivo descartando datos selectivamente.
  • Una imagen JPEG se descomprime automáticamente al abrirla. Un nivel de compresión alto produce una calidad de imagen inferior y uno bajo una mejor calidad de imagen. En la mayoría de los casos, la opción de calidad máxima produce un resultado idéntico al original.
  • Sólo tiene una limitación: para obtener esos valores de compresión modifica sutilmente la imagen, descartándose su uso en aplicaciones en las que se desea mantener una calidad bit a bit.
fot02

.BMP, .RLE, .DIB

Tipo de archivo: BMP (Bit Map o archivo de imagen de mapa de bits) o DIB (mapa de bits independiente del dispositivo).

  • Se utiliza de forma interna por el sistema operativo Microsoft Windows para procesar imágenes gráficas.
  • Este formato guarda las imágenes descomprimidas, lo que significa mayor velocidad de carga y mayor espacio requerido. Aunque puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE (Run-length encoding).
  • La principal ventaja de los ficheros BMP es la compatibilidad por la mayoría de programas, simplicidad y uso en programas Windows.
  • El formato BMP admite los modos de color RGB, Color indexado, Escala de grises y Mapa de bits.
  • El Bitmap de una imagen .BMP comienza a leerse desde abajo a arriba (en pantalla trazan la imagen de abajo hacia arriba), es decir: en una imagen en 24 bits los primeros 3 bytes corresponden al primer píxel inferior izquierdo.
  • Con respecto a la resolución, cualquiera es aceptable. Las imágenes pueden ser de 1, 4, 8 y 24 bits. La estructura de los BMPs es sencilla: se trata de un header que contiene varias características de la imagen. Este header está compuesto por información acerca del tamaño, el número de colores, y una paleta de colores (si es necesario) de la imagen. A continuación del header se encuentra la información que constituye la imagen en sí.
  • En imágenes de 4 y 8 bits que utilizan formato Windows, también puede especificar compresión RLE.
  • Un mapa de bits independiente del dispositivo (DIB) es un formato que se utiliza para definir los mapas de bits independientes del dispositivo en varias resoluciones de color. El objetivo principal de DIB es permitir que los mapas de bits que se mueven de un dispositivo a otro (por lo tanto, independiente del dispositivo parte del nombre).
fot03

.TIF, .TIFF

Tipo de archivo: TIFF (Tagged Image File Format).

  • El formato TIF generado por Photoshop CS5 permite guardar capas, entre otras prestaciones.
  • Este formato permite ser comprimido sin pérdida de calidad (LZW o ZIP).
  • El formato TIFF o TIF (Tagged-Image File Format) se utiliza para intercambiar archivos entre aplicaciones y plataformas de ordenador.
  • TIFF es un formato flexible de imágenes de mapa de bits que prácticamente admiten todas las aplicaciones de pintura, edición de imágenes, diseño de páginas y prácticamente todos los escáneres de escritorio pueden producir imágenes TIFF.
  • El formato TIFF admite imágenes CMYK, RGB, Lab, de color indexado y en escala de grises con canales alfa, e imágenes en modo de mapa de bits sin canales alfa.
  • Más que una imagen en un archivo, el formato TIF contiene una serie de bloques que conforman la imagen. Estos bloques pueden contener cierta información sobre la imagen en sí, su tamaño, su manejo del color, información a las aplicaciones que utilicen ese archivo, texto, y hasta thumbnails.
  • Este formato es totalmente compatible con PC y Macintosh. Soporta gran cantidad de colores y es uno de los formatos preferidos por las aplicaciones de hoy en día.
  • Se utiliza masivamente en gráficos de imprenta. Se pueden emplear algoritmos con pérdida o sin pérdida, bien muchos programas sólo son compatibles con un pequeño subconjunto de las opciones disponibles y mayormente utilizadas en escáner.
fot04

.SVG

Tipo de archivo: SVG (Scalable Vector Graphics).

  • SVG es un estándar abierto.
  • Los archivos SVG son XML puro.
  • Las imágenes se pueden crear y editar con cualquier editor de texto.
  • Las imágenes se pueden buscar, indexar, codificar y comprimir.
  • Las imágenes son escalables.
  • Las imágenes se pueden imprimir con alta calidad en cualquier resolución.
  • Las imágenes son ampliables.
  • Los gráficos NO pierden calidad si se amplían o redimensionan.
  • Admiten trasparencias y opacidad.

.WebP

Tipo de archivo: WebP.

  • Ahorro de espacio. Como ya hemos comentado, el formato de compresión de WebP hace que las imágenes ocupen mucho menos espacio en nuestro archivo que una imagen en formato JPG o PNG.
  • Transparencia. Admite la transparencia de imágenes.
  • Soporte de animaciones. Admite soporta de animación, lo que le convierte también en un gran rival del formato GIF.
  • Muestra imágenes de alta calidad. No es necesario sacrificar la calidad de las imágenes por una mayor velocidad de carga.
  • El tamaño máximo de una imagen WebP es de 16.383×16.383 píxeles (el formato JPEG que alcanza los 65.535×65.535 píxeles).
  • Las imágenes webP sin pérdida son un 26% más pequeñas en tamaño en comparación con las PNG.
  • Las imágenes con pérdida WebP son un 25-34% más pequeñas que las imágenes JPEG comparables con un índice de calidad SSIM equivalente.

.ICO

Tipo de archivo: ico.

  • Un icono es un pictograma desarrollado en los años 1970 por Xerox PARC, que se utiliza para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema operativo gráfico.
  • Ico es un formato de archivo de imagen para los iconos de ordenador Microsoft Windows, contienen una o más pequeñas imágenes de varios tamaños y profundidades de color, que puede ser reescalado.
  • Según la calidad del icono, su tamaño normalmente es: 16×16, 32×32, 48×48, 64×64 o 128×128 píxeles.
  • Soporta transparencia en la imagen.

.HEIF, .HEIC, .HIF

Tipo de archivo: HEIF (High Efficiency Image File Format).

  • Es un nuevo contenedor de imágenes más actual y óptimo que JPG o PNG, que admite incluso secuencias de imágenes como los GIF y hasta audio. Sus siglas vienen de High Efficiency Image File Format (formato de imagen de alta eficiencia) y está desarollado por Moving Picture Experts Group (MPEG).
  • Este estándar está llamado a ser el sustituto de varios formatos de imágenes como el antiguo formato JPG, ya que aporta en menos tamaño la misma calidad de imagen con más profundidad de bits, añadiendo además como os indicamos al comienzo, posibilidad de crear secuencias de imágenes y añadir audio. Dispone además de funciones parecidas al RAW, pudiendo editar ciertos aspectos de la foto sin ser cambios "destructivos", es decir, que siempre podremos restaurar o volver a la imagen.

.EPS

Tipo de archivo: EPS (Encapsulates Postscript - Encapsulado Postscript).

  • Utiliza el lenguaje PostScript desarrollado por Adobe Systems.
  • Soporta gráficos de tipo vectorial y posee limitaciones en cuanto al uso de elementos bitmap.
  • Es muy utilizado en la impresión profesional y en otras aplicaciones llegando hasta la impresora de tipo Postcript.
  • Su principal ventaja es el manejo de fuentes: posee un extraordinario número de tipografías a utilizar y una gran cantidad de efectos especiales para aplicar al texto (rotación, variación del tamaño, half-toning, etc.).
  • Para imprimir imágenes PostScript hay que utilizar una impresora que reconozca ese lenguaje. Como si esto fuera poco, los archivos son enormes y la memoria puede faltar algunas veces. Las aplicaciones más populares de hoy en día soportan este formato.
  • El formato de archivo EPS puede contener tanto imágenes vectoriales o de píxeles y es compatible con prácticamente todos los programas de diseño gráficos.
    Admite los más importantes modos de color (Lab, CMYK, RGB, Color indexado, Duotono, Escala de grises y Mapa de bits).
fot05

.PCT, .PICT

Tipo de archivo: PCT, PICT (Picture).

  • El formato PICT se utiliza en aplicaciones de gráficos y de diseño de páginas de Mac OS como formato de archivo intermediario en la transferencia de imágenes entre aplicaciones.
  • Admite imágenes RGB con un solo canal alfa e imágenes de color indexado, en escala de grises y modo de mapa de bits sin canales alfa.
  • El formato PICT resulta especialmente eficaz en la compresión de imágenes con grandes áreas de color uniforme.
fot06

 

Nivel de dificultad: Básico Excel Básico

2 comentarios en “Formatos de imagen soportados por Excel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.